
Dada la importancia que tiene la patología articular en la práctica clínica diaria, es importante que los centros cuenten con un protocolo de actuación consensuado entre el servicio de radiología y los servicios clínicos. Gracias a él podremos evitar una excesiva exposición a la radiación así como el abuso de técnicas diagnósticas especializadas, permitiendo un aumento de la precisión diagnóstica y una disminución de los costes, todo ello sin disminuir la calidad en la atención.
Los datos clínicos son esenciales para poder seleccionar la técnica de imagen más apropiada. El diagnostico debe comenzar con una adecuada historia clínica, exploración física y pruebas de laboratorio que se complementarán con estudios de imagen en caso necesario. La elección de la técnica de imagen dependerá de la clínica y de la sospecha clínica. Sin estos datos no podemos optimizar la exploración más adecuada, siendo necesario en muchas ocasiones requerir más información clínica.
Nuestro objetivo es generalizar el uso de protocolos de solicitud de pruebas de imagen en los cuadros patológicos más prevalentes. Estos protocolos están consensuados entre numerosos radiólogos especialistas en musculoesquelético bajo el auspicio de SERME.
Bello Báez, Adán
Benito Ysamat, Alberto
Britel, Reda
de Albert de Delás-Vigo, Matías
Ereño Ealo, María José
Fernández Gil, M Angeles
Fernández Jara, Javier
García Espinosa, Jade
Gimeno Cajal, Alfredo
Landeras Álvaro, Rosa María
Llopis San Juan, Eva
Martel Villagrán, José
Martín Martín, Silvia
Márquez Sánchez, Pilar
Martínez Martínez, Alberto
Morales Pérez, José
Muntaner Gimbernat, Lorenzo
Narváez García, José Antonio
Nieto Morales, Luisa
Oñate Miranda, Marta
Prada González, Raquel
Ruiz Santiago, Fernando
Sánchez de Lorenzo, Beatriz
Vilanova Busquets, Joan Carles
Ereño Ealo, María José
Llopis San Juan, Eva
Martel Villagran, José
Martín Martín, Silvia